Las calles y el público de la capital del país vieron la consagración del corredor de Villapinzón, Rodrigo Contreras, (NU Colombia), al ganar la edición 75 de la Vuelta a Colombia Élite.
Contreras obtuvo la camiseta amarilla al ganar la cronoescalada, y la defendió a muerte, en algunas etapas de alta montaña, con alguna dificultad, pero con la decisión de alcanzar el segundo triunfo final, en forma consecutiva, en una de las carreras por etapas más importante del país.
Su máximo oponente fue el corredor de Tuta, Boyacá, Diego Andrés Camargo, (Team Medellín EPM), que se adjudicó dos de las etapas con final en duro ascenso, (alto del Vino y Alto del Cogollo), pero pese a su enorme calidad, no descontó la diferencia que le tenía en corredor cundinamarqués.
Contreras y Camargo, repiten las mismas posiciones del podio que lograron en 2024, y al tercer cajón se subió el corredor Yeison Reyes, (Orgullo Paisa), que también mostró un alto nivel competitivo, ganó la etapa que terminó en el Alto de La Línea.
Muy buena parte del éxito de Contreras fue la extraordinaria victoria en la crono entre en el trayecto entre Corisi y Toquilla, sobre 33,2 kilómetros, donde le tomó 2.35 minutos a Camargo; y 3.51 minutos a Reyes; ventaja que logró aminorar los descuentos de ambos corredores boyacenses.
Camargo, también buscaba su segundo triunfo en la Vuelta a Colombia, la cual ganó en 2020, el mismo año que conquistó la Vuelta de la Juventud, (hecho que solo han logrado él y su coterráneo Rafael Antonio Niño). Diego Andrés, que tuvo su experiencia al correr en el world tour con el EF Education EasyPost, y hasta el año pasado integraba el equipo mexicano Petrolike.
El otro excampeón de la Vuelta a Colombia, el colombo español Oscar Sevilla, (2013, 2014, y 2015), se retiró en competencia; mientras que Wilson Peña, (Team Sistecrédito), que había sido tercero el año anterior, no estuvo en su mejor nivel y se distanció de los primeros lugares de la general, su compañero de equipo Sebastián Castaño recibió el “testimonio” y se ubicó en la quinta casilla final.
Otros dos corredores para destacar en esta edición son: el venezolano Yonathan Eugenio, (Energía de Boyacá), que se midió codo a codo con los principales ciclistas de la Vuelta, estuvo peleando por el tercer lugar con Yeison. También el pedalista de Santa Rosa de Osos, con 20 años, Mauricio Zapata, (GW Erco Shimano), se ubicó en el noveno puesto de la general, y se quedó con la camiseta del mejor joven.
La Vuelta a Colombia 2025 tuvo un recorrido total de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, con la participación de 24 equipos.
En las otras clasificaciones, Diego Camargo, (Team Medellín EPM), ganó las camisetas por puntos y de la montaña; Mauricio Zapata, (GW Erco Shimano), fue el mejor joven de la Vuelta; Cristian Vélez, (GW Erco Shimano), se quedó con los sprint especiales, y el conjunto GW Erco Shimano fue el ganador entre los equipos.
Resultados última etapa Vuelta a Colombia:
1 Edgar Andrés Pinzón, (GW Erco Shimano), 3.11.48 horas.
2 Yesid Albeiro Pira, (Hino-One-La red-Suzuki), m.t.
3 Rodrigo Contreras, (NU Colombia), am.t.
4 Diego Andrés Camargo, (Team Medellín EPM), a 3 seg.
5 Jhonatan Restrepo, (Orgullo Paisa), a 32 segundos.
Clasificación general final Vuelta a Colombia:
1 Rodrigo Contreras, (NU Colombia), 35.23.35 horas.
2 Diego Camargo, (Team Medellín), a 53 segundos.
3 Yeison Reyes, (Orgullo Paisa), a 2.38 minutos.
4 Yonathan Eugenio, (Energia de Boyaca), a 3.48 min.
5 Sebastián Castaño, (Team Sistecredito), a 9.15 minutos.