CICLISMO NOTICIAS

Van Der Poel, hace historia en París Roubaix

Tres títulos consecutivos en la París Roubaix, completó hoy el neerlandés Mathieu Van Der Poel, (Alpecin Deceuninck), (2023, 2024 y 2025), igualando a lo hecho por el italiano Francesco Moser, en 1978, 1979 y 1980.

Pero para dimensionar su gesta en la edición 122 de la carrera francesa, hay que señalar que derrotó al mejor ciclista del mundo en la actualidad, el esloveno Tadej Pogacar, (UAE Team XRG), subcampeón; y al danés Mads Pedersen, (Lidl Trek), tercero. Van Der Poel ajustó su segundo monumento de la presente temporada, porque también ganó la Milan San Remo, donde Pogacar culminó tercero, detrás del italiano Filippo Ganna, (Ineos Grenadiers). Mathieu completó el octavo monumento en su historia profesional.

Van Der Poel, actual campeón mundial de ciclocrós, modalidad donde también es destacado, al inicio de la París Roubaix estaba empatado con Pogacar con tres títulos en sendas carreras para cada uno; Tadej ganó en 2025 el UAE Tour, la Strade Bianche y el Tour de Flandes; mientras que Van Der Poel, lo hizo en Le Samyn, la Milán-San Remo, y la E3 Saxo Classic. Hoy la balanza se desequilibró a favor del neerlandés.

El ahora triple campeón siguió solitario después de que tanto él como Pogacar se salieron de la vía en una curva adoquinada, en Pont-Thibault à Ennevelin, alrededor de 40 kilómetros a meta, pero el esloveno tuvo inconvenientes con la cadena de su bici y se demoró unos segundos más en reanudar su accionar. Van Der Poel, inicialmente no apretó el paso, como esperando a su rival, sin embargo, esos 15 y 20 segundos que se mantuvieron durante varios kilómetros, fueron el impulso para decidirse a cabalgar solitario y cuando Tadej optó cambiar una vez más su bici, la ventaja creció hasta el punto de que Van Der Poel también tuvo oportunidad de superar un pinchazo, y arribar al velódromo con una diferencia de más de un minuto sobre Pogacar.

“Todos sabemos que Tadej es un campeón increíble. Lo que hizo en su primera Roubaix no me sorprende, pero es totalmente anormal. Es un talento excepcional. Esta victoria significa mucho para mí. Fue una carrera muy dura y hoy sufrí mucho. Es una pena que Tadej cometiera un error en esa curva. En ese momento tuve que continuar, pero aún estábamos lejos de la meta y fue muy duro. En los dos últimos sectores contra el viento sufrí mucho, pero estoy contento de haber llegado al final. No sabía la ventaja en el momento del pinchazo porque la radio no funcionaba, así que ni siquiera podía decir que tenía un pinchazo. Por suerte, todo salió bien en ese momento”, dijo Van Der Poel.

Así se resolvió la carrera que tuvo más de 250 kilómetros, con tramos adoquinados imposibles de gobernar y un duelo tantas veces repetido como deseado entre Pogacar y Van der Poel, porque el esloveno lo quiere todo porque lo puede todo, y se ha topado con esplendoroso neerlandés, que no ha permitido al esloveno conquistar este trofeo que aún no tiene en su palmarés.

“Estaba mirando las motos y vi que no se inclinaban en esa curva. Los estaba observando, casi parecía que no debían tomar la curva, así que llegué muy rápido porque atacaba a toda velocidad y teníamos el viento a favor. Pero, por desgracia, fui demasiado rápido. Fue una gran carrera, pero al final estaba agotado y sufriendo mucho. Los últimos 20 kilómetros se me hicieron larguísimos. Creo que fue una de las carreras más duras que he afrontado en mi carrera. Es una pena que en los últimos 40 kilómetros no llevara el ordenador, porque creo que habría habido unas cifras extraordinarias en el interior. Cuando éramos cinco, los vatios estaban entre los más altos que he registrado”, manifestó Pogacar.

Los dos colombianos en competencia, Juan Sebastián Molano, (UAE Team XRG), y Diego Fernando Pescador, (Movistar Team), junto con otros 51 corredores no terminaron la dura carrera, y 5 pedalistas llegaron fuera del límite de tiempo.

Por el continente americano, además de los dos colombianos, también estuvieron dos canadienses Guillaume Boivin, y Riley Pickrell, con el equipo Israel Premier Tech; y tres estadounidenses Riley Sheehan, (Israel Premier Tech); Luke Lamperti, (Soudal Quick Step); y Colby Simmons, (EF Education EasyPost).

Van Der Poel, con su tercer triunfo quedó a uno de los corredores belgas que son los máximos ganadores de esta carrera con cuatro títulos cada uno, Roger De Vlaeminck, (1972, 1974, 1975, y 1977), y Tom Boonen, (2005, 2008, 2009, y 2012). Colombia no ha obtenido ningún podio en la historia de la competencia.

Resultados Paris Roubaix 2025:
1 Mathieu Van Der Poel, (Alpecin Deceuninck), 5.31.27 horas.
2 Tadej Pogacar, (UAE Team XRG), a 1.18 minutos.
3 Mads Pedersen, (Lidl Trek), a 2.11 minutos.
4 Wout Van Aert, (Visma Lease a Bike), a 2.11 min.
5 Florian Vermeersch, (UAE Team XRG), a 2.11 min.
6 Jonas Rutsch, (Intermarché Wanty), a 3.46 min.
7 Stefan Bissegger, (Decathlon AG2R La Mondiale), a 3.46 min.
8 Markus Hoelgaard, (Uno-X Mobility), a 3.46 min.
9 Fred Wright, (Bahrain Victorious), a 4.35 min.
10 Laurenz Rex, (Intermarché Wanty), a 4.36 minutos.

Deja una respuesta